Javier Álvarez es el nuevo CIO de Nippon Gases

Noticia
30 jun. 20252 minutos

El exCIO de Heineken España supervisará la tecnología de Nippon Gases en 13 países. Para ello, se apoyará en una red de 195 sitios de producción.

Nippon Gases
Créditos: Europa Press.

Javier Álvarez se ha convertido en director de TI para Europa en Nippon Gases. Desde este nuevo rol se encargará de supervisar la tecnología de la compañía en 13 países y apoyará una red de 195 sitios de producción, 14 centros de oleoductos, 4 buques de CO₂ y más de 1.000 camiones. Una infraestructura que sirve a más de 150.000 clientes de la compañía.

Como ha reconocido en su perfil de LinkedIn,  “ahora, pasando de los líquidos [Heineken] a los gases, estoy evolucionando claramente, liderando un grupo de profesionales de primer nivel en toda Europa en una industria crítica, impulsada por la seguridad y centrada en la sostenibilidad”.

Máster en Ingeniería en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, España), Álvarez se incorporó a Heineken España en 2018 como CIO y miembro de su consejo Ejecutivo. Cuenta con más de 25 años de experiencia en forma de trayectoria profesional, que incluye la implementación de soluciones en varios continentes. Entre los proyectos que ha desarrollado se incluyen el diseño y la implementación de varios acuerdos de externalización de gran envergadura, la dirección de la transformación digital de grandes empresas y la implementación de ejemplos tangibles de fábricas conectadas que combinan tecnologías de TI y OT. Cuenta con una amplia experiencia en el diseño de organizaciones de TI y un amplio conocimiento sobre cómo la tecnología está cambiando el liderazgo dentro de las organizaciones.

Víctor Manuel Fernández

Víctor Manuel Fernández, periodista especializado en el ámbito de las TI, colabora con COMPUTERWORLD (que integra en España las marcas CSO y DealerWorld) y CIO, publicaciones digitales para profesionales y directivos del ámbito tecnológico del grupo internacional Foundry, donde escribe sobre temas como inteligencia artificial, cloud computing, centros de datos, dispositivos, estrategia de canal, etc. Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid, también es autor de novela histórica y conferenciante/divulgador de historia. Ha participado en diversas antologías literarias y ha visto publicadas cinco novelas hasta ahora: La conspiración de Yuste (La Esfera de los Libros, 2008), La tribu maldita (Temas de hoy, Planeta, 2012), Se llamaba Manuel (Versátil Ediciones, 2018), Mühlberg (Edhasa, 2022) y Hambre de gloria (Edhasa, 2024), con una sexta en camino.

Más temas de este autor